22 de febrero de 2008

Sentir que aún queda tiempo...


Ayer, viendo el post del blog mi blogoamigo Finnegan Bell, aunque él no lo sepa hasta este momento, me hizo recordar o removió algo que tengo muy dentro de mi. Soy un enorme fan de Luz Casal, me parece una mujer excepcional con una voz única y un repertorio de canciones íntimo, personal, insustituible. Hay muchas canciones de Luz que tocan lo más profundo de mi ser, como Te dejé marchar, Besaré el suelo o Mi confianza (por citar solo algunas, hay muchas más). Pero hay una canción muy, pero que muy especial para mi de ella que es esa maravilla hecha canción llamada Sentir, que me hace pensar en una persona realmente especial en mi vida que ya no está a mi lado: mi padre. Las razones, está claro, me las quedo para mi, pero siempre que escucho esta canción me emociono, me recorre un escalofrío y, a veces, lloro. Así que dejo el video y la letra de este tema, insisto, de descomunal belleza que adoro desde la primera vez que lo escuché.

Abre la puerta, no digas nada,
deja que entre el sol.
Deja de lado los contratiempos,
tanta fatalidad
porque creo en ti cada mañana
aunque a veces tú no creas nada.

Abre tus alas al pensamiento
y déjate llevar;
vive y disfruta cada momento
con toda intensidad
porque creo en ti cada mañana
aunque a veces tú no creas nada.

Sentir que aún queda tiempo
para intentarlo, para cambiar tu destino.
Y tú, que vives tan ajeno,
nunca ves más allá
de un duro y largo invierno.

Abre tus ojos a otras miradas
anchas como la mar.
Rompe silencios y barricadas,
cambia la realidad
porque creo en ti cada mañana
aunque a veces tú no creas nada.

Sentir que aún queda tiempo
para intentarlo, para cambiar tu destino...

Abre la puerta, no digas nada...

Un abrazo.

21 de febrero de 2008

Ternura

La ternura está discriminada. Es una creencia que tengo completamente asumida desde hace mucho tiempo. Discriminada porque todo el mundo la valora en cierto momento de su vida pero se avergüenza de mostrarla, de divulgarla, de fomentarla y de cuidarla. La gente, salvo excepciones muy concretas, no es tierna. La ternura es un sentimiento en constante agonía moribunda.

¿Y a qué viene esto, me preguntaréis?. Bueno, tengo que decir que yo nunca fui un chico tierno cuando era pequeño. Al contrario, era bastante hosco y seco. Creo que jamás dije te quiero ni a mis padres hasta que me hice mayor. Pero luego todo eso cambió radicalmente, porque pasé de un extremo a otro. Ahora casi todo el que me conoce asocia mi más que evidente dulzura a debilidad de carácter.

Ah, qué fácil es poner etiquetas. Ahora es cuando yo debería decir que ser tierno no implica debilidad, pero tampoco puedo negar que sea mi caso. Sin embargo, me muevo en un terreno más intermedio: ni débil ni fuerte, aunque todo depende de la situación a la que me enfrente.

Pero no estoy escribiendo esto para hablar de debilidad o fuerza, sino en todo caso de la fuerza de la ternura. La ternura es algo maravilloso, mágico, inconmensurablemente bello. Se eleva por encima de otros sentimientos mucho más mezquinos e impuros y da sentido a muchas de nuestras acciones en el día a día, en el total de nuestra existencia.

Yo no soy capaz de vivir sin mi dosis de ternura. Soy una persona tierna por naturaleza, algo que no pretendo ni por asomo demostrar en unas baldías palabras en un blog público, pero todo el que me conoce un mínimo conoce la veracidad de esta afirmación. Necesito darla, necesito recibirla. Me moriría de no ser así.

Y sin embargo y lamentablemente, tampoco debemos recibirla ni darla en exceso. Me acojo a esta teoría mía de que cualquier exceso es, en su definición, nocivo. Esto se aplica a todo. En este caso, porque produce adicción que se puede volver en tu contra. Eso a menos que encuentres un alma gemela al respecto, y a veces ni con esas.

Ups, creo que empiezo a divagar un poco con mis palabras. Será mejor que te detengas aquí, Dani, no vayas a convertir esto en otra paja mental.

Lo que pretendía decir es, como ya he hecho en otras ocasiones con mismas o distintas palabras, es que debemos tener presente y no olvidar que la ternura hace nuestra vida más llevadera y le otorga el sentido que a veces no logramos encontrarle.

Esto no viene a cuento de nada. Como dice la canción de Dido, It's just a thought, only a thought...

Tan simple como eso…

Un abrazo.

19 de febrero de 2008

And the winner is... BLU-RAY


Ya es oficial: Toshiba abandona completamente el HD DVD tras una batalla al estilo VHS y Beta que se produjo hace ya unos años, salvo que esta vez la derrota ha sido fulminante y rápida ante el formato de alta definición de Sony, el BLU-RAY. Todos los periódicos como El País, El Mundo, etc, ya lo publican como noticia destacada.

Con esto se pone fin a una absurda guerra que nunca debió producirse, en el que los usuarios son los únicos que salían perdiendo. A día de hoy, sigue habiendo una enorme división de títulos que son exclusivos de cada formato, y eso no podía ser. Si hubieran llegado a un acuerdo desde un principio, ninguno hubiera perdido tanto dinero. El producto de Toshiba era mejor en algunos aspectos al Blu-Ray (y en otros peor, como la capacidad), pero una gestión desastrosa, unos precios inconcebibles y una ferocísima campaña de apoyo al Blu-Ray por parte de Sony desestabilizó la balanza rápidamente.

Personalmente me alegro, eso implica por fin UNIDAD en el mundo digital doméstico de alta definición y es de suponer que en poco tiempo todos los títulos saldrán en Blu-Ray. Que aprendan las corporaciones que no pueden ser tan tercas.

Bienvenidos a la era del Blu-Ray. Ahora sí que sí.

Por cierto, ya que estamos, dejo una foto de mi colección actual en enlace directo para que se vea mejor, jeje.

Un abrazo.

18 de febrero de 2008

Alas en mis pies YA A LA VENTA

Aunque la fecha oficial de lanzamiento del disco es mañana día 19 de febrero, hoy he podido encontrar ya en las tiendas el nuevo y flamante disco de mi queridísima amiga Belén Arjona titulado Alas en mis pies, tercero en su discografía tras O te mueves o caducas y el excelente Infinito.

Aunque aún no lo he oído bien, pues solo he escuchado algunas canciones del disco previamente gracias a los conciertos acústicos de Bel, puedo decir que me parece un muy buen disco que quizá tiene una producción algo simplona o caótica y que, sin embargo, atrapa y engancha. Eso si, es mucho menos rockero que su anterior trabajo. Os recomiendo que os hagáis con él, evidentemente, y si optáis por recurrir a la mula (cosa que no me parece mal), si os gusta de verdad id a por él, que a diferencia de otros esta muchacha depende mucho de las ventas de sus discos para que pueda tener continuidad, y talento no le falta.

Por orden, y a la espera de una review como Dios manda, os recomiendo por este orden los temas No pares, Quédate aquí, La sombra, Dónde voy, Te extraño y Ya no me desvives. Y para quien no lo haya visto, dejo el videoclip de su primer single, La sombra.

¡Aupa esa Bel!. Y si lees esto: gracias por ponerme en los créditos de agradecimiento una vez más, eres fantástica.

Un abrazo.

Actualizo: ¿parecido casual? Jajaja.

Ha nacido una heroína: EBICHU

DESCOJONADÍSIMO DE RISA me encuentro tras visionar unos cuantos minicapítulos de esta serie japonesa que relata las miniaventuras de una hamster, Ebi-chan, que vive como una esclava con la ninfómana de su ama.

Os dejo un par de capítulos de Youtube para que abráis boca, con un par de advertencias: la primera y más importante, que no lo veáis si no podéis montar escándalos en la oficina y, sobre todo, si no sois mayores de edad (tía Pepa, no dejes a los peques leer esto si abrís el blog), porque es fuerte de narices.

Desde hoy yo me encuentro en una dicotomía: no sé si me apetece tener una Ebi-chan como mascota o no... ¡es tan mona pero tan cabronaza!.

Un abrazo.


Calvo y Orgulloso

Con este careto he inagurado la sección de Eres nuestra estrella del curioso, simpático y reivindicativo blog Calvos & Orgullosos, en el cual participa uno de los lectores de este Blog, Finnegan Bell, que a su vez tiene su propio blog, Grandes esperanzas 2, que hace palidecer estrepitosamente al mío y el cual recomiendo abiertamente.

El blog Calvos & Orgullosos me parece una iniciativa divertida, bonita y toda una declaración de principios. Porque los calvos también podemos ser muy guapos por dentro y por fuera (sin decir con esto que yo lo sea), así que doy las gracias por ser la estrella número 1, es todo un halago. Y de paso, felicitar a Finnegan por su próxima boda, ea.

Abrazos enormes.

16 de febrero de 2008

Nunca olvida, nunca perdona

Ayer, por fin y tras algunos años de espera, por fin vi la adaptación cinematográfica de mi alabadísimo Tim Burton del musical de Stephen Sondheim Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet, protagonizado por sus ya clásicos Johnny Depp y Helena Bonham-Carter, junto con otros grandes como Alan Rickman, Timothy Spall o Sacha Baron Cohen.

A ver por dónde puedo empezar... supongo que por lo más básico, decir que me ha ENCANTADO y me parece un nuevo clásico para los años venideros. La cinematografía es simplemente fantástica, con una tonalidad gris que impregna la oscuridad de todo el mundo que rodea a Benjamin Barker, y algunas escenas hilarantes como la primera llegada a la calle Fleet o cuando Sweeney se pasea por la calle hablando con los transeuntes. Los actores están fabulosos, especialmente los dos protagonistas y la Carter en particular (esta sí se merecía una nominación al Oscar por encima de Depp), que está divertidísima.

Y ahora lo más importante: la historia y las canciones. La música no ha sido alterada, sigue siendo de Sondheim, quizá algo mejorada y mejor orquestada, es decir: magnífica. Las canciones son poéticas, complejas y llenas de referencias filosóficas acerca del sentido de las acciones que hacemos y los fantasmas del pasado que nos atormentan hasta llegar al punto de no retorno. Porque sí, esta película trata sobre eso: el cómo las opresiones de la vida puede convertirnos en aquello que nunca quisimos convertirnos. En cómo la venganza y el odio solo genera más odio y venganza, y en la deshumanización que eso conlleva. La frase estrella:

What was his crime?... Foolishness

Las canciones son todas maravillosas, pero siempre he sentido debilidad (es una canción muy especial para mi) por Not while I'm around, cantada a la Sra. Lovett por el pequeño Toby.

Objetivamente, a la película le faltan dos cosas importantes: el tramo final es muy acelerado y deja inconclusas las historias de algunos de los personajes, a diferencia del musical original, y falta una canción importantísima que hace de veces de narrador a la historia, The ballad of Sweeney Todd, que suena varias veces a lo largo de la historia hasta completarse. Por cierto, el subtitulado oficial de la película se toma algunas licencias tontas como decir "Te entiendo, Johanna" cuando está diciendo "I feel you, Johanna" o "No conoces el lado amargo de la vida" cuando está diciendo "Life has been kind to you". Tonterías que mi me parecen importantes.

De visionado obligado para cualquier cinéfilo, le gusten los musicales o no. Eso si, a quien no soporte las ultradosis de Ketchup en primer plano, porque tiene algunas escenitas bastante desagradables de cuellos degollados.

Os dejo con el video de The ballad of Sweeney Todd, no os va a arruinar la película. Es más, os va a ofrecer un añadido extra a la misma.

Attend the tale of Sweeney Todd...

Un abrazo.