![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7tjaArSVtqORAiOr6X9rscbFdFxIM4k26fHAjoJg7mktg8Wof-g5Nmbfl3i_uA6KEHJzatZ65ucWmeXeGugMbmMvFdyHCLJtNCSNzYxryf4LlCI423rXeXIO1gM16belrhiki/s400/canonsgae.jpg)
La verdad: yo me bajo cosas. Menos que muchos que conozco (sinceramente, prefiero las cosas originales), pero lo hago. ¿Y por qué?. Porque no soy rico, y porque reconozco que me toca las narices y otras partes este impuesto y la hipocresía con la que los mandamases de las compañías implicadas hablan de esto, como pobres víctimas, corderitos degollados.
Que empiecen por bajar los precios. Si los CD's costaran de 6 a 8 euros, otro gallo les cantaría. No será por coste de fabricación, desde luego. Después, si la música es cultura (o películas, que parece que solo hablo de cosas audibles), ¿Por qué el IVA de artículo de lujo?. ¿Por qué en una tienda encuentro un disco a 12 euros y en otra a 20, si los libros valen igual en todas partes?. ¿Por qué si me compro películas originales se me premia con anuncios antipiratería que no puedo pasar antes de ver mi película cada vez que inserto el disco?. ¡Para eso me la compro en el top-manta!. Algo huele a podrido...
Pues bien, hace nada, y según esta noticia publicada en El País, El Senado ha emplazado al gobierno a retirar el maldito canon en un plazo máximo de un año, y busque medidas más adecuadas para luchar contra la piratería. Sinceramente, creo que es un paso positivo pero penso ante todo en aquello de la mierda no desaparece, solo se transforma. Volverán a intentarlo y seguro que será peor. Pero al menos, se ha conseguido algo.
Un abrazo.