Mucha gente me pregunta que cómo hago para escribir en el ordenador en japonés. Y la verdad, no tiene ningún misterio, solamente hay que aprenderse un par de cosillas y, eso sí, hay que saber un poco del idioma si se quiere escribir correctamente. En todo caso, desde que llevo aprendiendo este complejo idioma a nivel escrito y como buen informático que soy, he adquirido una velocidad considerable a la hora de manejarme con el ordenador y el japonés, y alternarlo con el castellano. Solamente hay que practicar un poquito.
A continuación voy a explicar cómo se usa el japonés sobre Windows. A alguno le interesará, digo yo. Vale el 98, el 95, el Vista... da exactamente lo mismo, se usa exactamente igual. Aunque en estas capturas me baso en Windows XP.
Lo primero, y muy importante, es instalar las fuentes japonesas y el teclado IME (en cristiano: la posibilidad de ver caracteres japoneses y una segunda disposición de teclado aparte del castellano). Para ello nos vamos al Panel de control, concretamente al apartado Configuración regional y de idioma.
A continuación voy a explicar cómo se usa el japonés sobre Windows. A alguno le interesará, digo yo. Vale el 98, el 95, el Vista... da exactamente lo mismo, se usa exactamente igual. Aunque en estas capturas me baso en Windows XP.
Lo primero, y muy importante, es instalar las fuentes japonesas y el teclado IME (en cristiano: la posibilidad de ver caracteres japoneses y una segunda disposición de teclado aparte del castellano). Para ello nos vamos al Panel de control, concretamente al apartado Configuración regional y de idioma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKw3sy2M0jxpyoSFEzlAaNzWne13b47xll4WjZRA37wzJXF96ZXlHqwBDe6h5TKfz1a2Yx_mBg_-hUiM3A34aO-F8L1Kl44H5hdXTEWpN4Paonj0ar_j5xEl_jJ7ZC8PFwvT-t/s400/jap1.jpg)
Aquí dentro nos vamos a la pestaña Idiomas y le damos al checkbox Instalar archivos para los idiomas de asia oriental. Al aceptar, nos advertirá de que ocupa 230 Mb y es posible que nos pida el CD de instalación de Windows. También es posible que nos pida reiniciar, pero debemos decir que no porque aún tenemos que incluir el teclado. Reiniciaremos después.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEkDiH_LhuiFdKLRSzG6HC1qwwDHF1QNxdL1YjgQU8yhUGAb8gXiicnPwLFGdtPRMmcHFSoQyUZEWfKw2zAa2y6zcrZVlMWVKu36ax_YES3CrjXOdFdBMFJ_y8kWSTmjaW_pMx/s400/jap2.jpg)
En la misma pestaña de Idiomas, le damos al botón Detalles y nos aparecerá una disposición de tipos de teclado que tenemos instalados. Normalmente está el Español (internacional) y el americano. A mi el teclado americano o inglés me la trae al fresco, así que lo quité. En esa ventana pulsamos Agregar y nos aparecerá la siguiente ventana, sonde simplemente deberemos escoger el idioma japonés, tal y como aparece en la imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9lMw-DY_CCOKZSn0cQIN4Q8nswf4voWTumd4ab47jBoQtoXqWtEV1tUg9hvx-uh_Gcj_2jrIWUhq80Ky0YQG_DH5A_xVgjIFH8RCluJzPNtpsA2YhagoAcJfIiNzeu2TO6S1d/s400/jap3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY97yf6T83T9ilmzhLqCuzCsTkCFErj75aZoDPjho5xnGWbm8m94zi0iPAiYaoBRjGT_dJNzFXdc4c8ysDOs1iljY0VLk_yW20B32v5j3p0yrdjQZriflft-bJON8tO2oVq_lu/s400/jap4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbJtzP6TQTINyIrlNu-24CgUy9JY2FHj9QZP7wb6wT-Dr4jh-yjK7xFUehj1luQ_s0gfaihDR29UHQ5FQnjmWx3a2H1sN6-qW_o47NsTGK5mfIwPXKnS7OY7Dn5VbmM7VkRLKt/s400/jap5.jpg)
¡Voila! Ya podemos tanto leer textos en japonés (adios a los tediosos cuadraditos que aparecen cuando no está instalado) y escribir en él. Si os fijais en la barra de tareas al lado del reloj, tenemos la barra de idioma minimizada. Por defecto aparece ES, y podemos cambiarlo a JP clickeando sobre ella. Pero mi consejo es que aprendáis desde cero a hacerlo con el teclado, pues alternarse entre los dos idiomas es lo que deberéis hacer si queréis coger fluidez. Por tanto, para cambiar de teclado castellano a japonés y viceversa apuntaos la siguiente combinación: ALT + Mayúscula. Haced la prueba e id alternando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUk7DpWQL51WnWNrAsxI2R9eJy3obxUo18E0FTtt1JQmP-YZ0o688n3DWDCs2meIX-CB087jKcU08V1EVVBl3k45FWiEFG_bd01xSF1Uo2VoidXi9VrR_eLMTnALoNZyyayqXJ/s400/jap6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSnKDh7xKXZdgZmyO2k7_gosEcGWudZ-2wahXgnFlkb2EZ71rcX65gn4KUM5yZICrLaplkH8NdrDii2F9gdku2L_hqtkdsf1hvWREGGh8QFJce_MoOqFp-RVRPCR4nVSB8xNak/s400/jap7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQhrW2Bw7vSrqmkSG2YPER7B0TSOXwVqUwMTO1tN3GB9u-By1VXqo1P_KSv5_-_KT0RRMsrvsCh8YnEDwCihZ1Nle-Q4ZVF7Arwb-NoXG_Tn_6w39XneKA1PdaAVmnSpCzl3d4/s400/jap8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpL2PnffMsaCLGGDe6lgGLGGzNl_6yRJsNrEaR0cX0LSUK6cBayWJ_cVQEiCspLg9-76eWOsw-uBi6_LAZ92IfFsxQEVG6Pqz3Y5i1fLhlNHSzE9KYXezTLTSFPX1laFMO9Z-V/s400/jap9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXhoFbiSeQODZMnIHSVRhUlCXPaR-VpcscEQKloh-inDUBWhLeLqiRJjvjVDCnEgxMNROlaWdUndeDIzToqpDOGRLL3h0DN7W1RxWiiC2u1aV9HQnRfRQxzMtFgPLLARINXOD2/s400/jap10.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj42-_kEQ7Y6CNfhmsQ9RqqrW3PdpV_mPZw8i0EP2UdoR5TvY_QAJFaWLvTShWAOvnYq-kDyUA920YhTii7yZS-rXaXoD7rfhg9EQIXccdCF5I_kypRqFYQEAgY8xeOPbwQn88p/s400/jap11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhElNoLM7CkFdajuUHNqvBHlABfrOSzO5Sykiphe5LvQs56HwV7KZOU-HfDb_kG8d5GbT0J2dniFFgA-6iV65zK1Z8wQYpMj3wxBNPE3XcHgXWKcPObGjMD0LlblNT2Ni_TLl3s/s400/jap12.jpg)
Watashi no namae wa Dani desu. Konnichiwa!.
Kore wa "Boku no chiisai kangae" burogu no entori desu.
Doozo yoroshiku onegai shimasu.
Como véis, hay una mezcla de silabarios. Sustantivos como nombre (namae) o reflexiones (kangae) están escritos en Kanji, mientras que palabras extranjeras como Dani, Blog (burogu) o Entrada (entori) están en Katakana, y el resto en Hiragana o Kanji mezclados. Todo eso se cambia mientras escribimos con las opciones de la barra espaciadora al escribir.
Tenéis que apañaros para escribir signos de puntuación, comillas, etc, buscando la tecla equivalente, pero es solo hacerlo unas cuantas veces. Veréis que es solo cuestión de práctica.
Como véis, no tiene demasiada complicación, ¿verdad?. ¡Pues hala, a practicar se ha dicho!.
Un abrazo.
読むをありがとうございます。
1 comentario:
First of all Dani, it was a pleasure to read! ;-)
Although you already explained it to me it's still very interesting, especially because I find your way of explaining very pleasant! But nevertheless, I find it amazing how one can accomplish to learn this language... imagine that I find spanish difficult at the moment... ;-)
I admire how you manage to learn and share your knowledge with us.
It almost feels like going to school but now with sexy and attractive teacher and all of a sudden I'm fully concentrated at your lesson... :-P hahaha
Publicar un comentario